lunes, 2 de marzo de 2015

PRESENTACIÓN ENTREGA 2







ANÁLISIS DEL ENTORNO DE TELECOMUNICACIONES
BITÁCORA GRUPAL ÁMBITO TICS REDES DE DATOS





ADRIANA MARÍA DUARTE LOPEZ
CARLOS ALBERTO SUAREZ PANTANO
JORGE ELIECER ARCOS MORENO 





TUTOR
MARIO MENDOZA TORAYA





ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
BOGOTA
FEBRERO 2015

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN REDES DE DATOS Y SEGURIDAD EN RED

TENDENCIAS DEL  ÁREA DE REDES DE DATOS:

Redes de Telecomunicaciones Móviles: 

El uso de redes telefónicas 4G (LTE) crecerá exponencialmente, la gente tendrá cada vez más acceso a teléfonos inteligentes que resuelvan tareas cotidianas, lo cual requerirá que los prestadores de servicios consoliden su infraestructura para adaptarse a la velocidad en términos de transferencia de información que cada individuo requerirá. Para este año se espera que la industria TI en Latinoamérica crezca 10.3%, el crecimiento más rápido en el mundo, como lo afirma el IDC Latin America Predictions 2013. El crecimiento a largo plazo de la región se centrará alrededor de la innovación tecnológica mientras que durante 2013 girará en torno a la innovación, específicamente en la movilidad, la Nube, Big Data y Social Web. No está de más decir que estas tendencias tecnológicas pueden ser útiles para emprendedores como un panorama que puede influenciar la orientación de sus ideas de negocio o el replanteamiento de las que ya tienen en práctica.

En cuanto a contenidos, la edición de 2015 versará sobre cuatro ejes básicos: novedades de producto, redes 5G, neutralidad de red e internetde las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). En la presente edición serán protagonistas indiscutibles los productos denominados wearables (que se llevan) y que están dando pasos de gigante en cuanto a su presencia en el mercado gracias a su vinculación al sector de la moda. Por su parte los teléfonos móviles mostrarán pantallas cada vez más grandes y capacidad para nuevos servicios de operadores y empresas que trabajan en el sector (televisión, comercio electrónico, seguridad…). Crece la presencia de marcas relacionadas con el internet de las cosas (todos los dispositivos conectados en el hogar, la industria, las ciudades…) y de las redes de nueva generación (5G), que jugarán un papel determinante en la evolución del sector, así como en la necesidad de cada vez mayor ancho de banda para las comunicaciones.

Tercerización y sustentabilidad, tendencias para los DC en 2015: 
Los grandes centros de datos internos quedaron atrás; para 2015 predominarán los grandes proveedores de servicios de nube y DC, rumbo al SDDC.

¿Cuál será el escenario WiFi en 2015? 802.11 ac y hot spot 2.0 tomarán fuerza?:
Estas son algunas de las tendencias que se esperan en el mercado de WiFi a nivel mundial para el 2015, de acuerdo con Ruckus Wireless.

Las 10 tendencias de TI que transformarán la I&O del centro de datos:
Con lo definido por software, los sistemas integrados, la IoT y más, el centro de datos no volverá a ser el mismo.

Tendencias y predicciones de virtualización de servidores para 2015:
¿Qué hay de nuevo para la virtualización de servidores? Aquí las predicciones de algunos miembros del consejo de SearchVirtualization.

Tendencias tecnológicas que impactarán pronto en el centro de datos:
Estas son las tendencias tecnológicas emergentes que, de acuerdo con Gartner, generarán cambios importantes en el centro de datos corporativo.

Tendencias para las operaciones del centro de datos en 2015:
El analista en jefe de 451 Research, Eric Hanselman, analiza las tendencias para las operaciones de centros de datos en los próximos 12 meses.

Seis tendencias a esperar para los centros de datos en 2015:
Estas tendencias nos llevarán de lo más sofisticado a la adopción masiva. Expertos y organizaciones de TI que llevan la delantera explican por qué.

Perspectivas de los SDDC para América Latina en 2015:
He aquí algunos beneficios y retos que enfrentan los centros de datos definidos por software para su adopción en la región.

Cinco tendencias de telecomunicaciones en América Latina para 2015:
Video, LTE, 5G, SDN, NFV y servicios bajo demanda destacarán en el mercado de redes y telecomunicaciones en la región este año.

Análisis De Datos:
La agencia de seguridad nacional de <EE.UU>, está construyendo enorme laboratorios para almacenar y estudiar datos en Utah. Todo depende de los usuarios  a la hora de protegerse por medio de herramientas digitales como el cifrado.


TENDENCIAS DEL LA LINEA DE SEGURIDAD (Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC):

Predicciones de seguridad de IDC para 2015: Cómo mantenerse a la par con los malos: Presupuestos basados en riesgos, inteligencia de amenazas, cifrado de datos y seguridad como servicio: tendencias en seguridad de TI en 2015.

Cinco tendencias de seguridad empresarial para 2015, según Dimension Data:
El grupo para la unidad de negocios de seguridad de Dimension Data dio a conocer cinco tendencias que destacarán en seguridad de TI en 2015.

Cinco predicciones de seguridad de Symantec para AL en 2015:
Para 2015, Symantec pronostica que varias tendencias vistas en años pasados seguirán vigentes y harán más compleja la lucha contra los criminales.

IBM: Ciberataques a tiendas se volverán menos frecuentes, pero más efectivos :
Una investigación de IBM indica que los ciberatacantes van tras los minoristas con precisión quirúrgica, con menos intentos de ataque más efectivos.

Detección vs. prevención: Reporte apunta hacia controvertida tendencia:
Un informe del Instituto Ponemon destaca los riesgos para la seguridad de punto final y lo que los profesionales de TI planean hacer para defenderse.

Crecen los delirios sobre la seguridad cibernética, indica reporte de Cisco:
El abismo entre percepción y realidad sobre qué tan preparadas están las empresas en seguridad TI está creciendo, según un reporte de Cisco.

Tendencias de seguridad para sistemas ICS y Scada:

¿Qué tipo de ataques pueden esperar los administradores de infraestructuras ICS y sistemas Scada?

Tráfico de red encriptado. Sólo el 10 por ciento de los 1.000 millones de páginas web encriptan el tráfico que envían o reciben, constituyendo una importante vulnerabilidad. Facebook, Twitter y Google ya han encriptado sus sesiones y el IETF (Internet Engineering Task Force) está creando nuevos estándares como HTTP 2.0 con capacidad de encriptación por defecto. Cisco trabaja con el IETF y diseña soluciones como Elliptic Curve Cryptography, que ofrece un elevado nivel de encriptación con menor consumo y uso de memoria, esencial para la seguridad y la privacidad de dispositivos móviles y elementos del Internet of Things (IoT).

Simplificación de red. La simplificación de red resulta fundamental para ofrecer y disfrutar de nuevos y mejores servicios en Internet con menor latencia. Se requiere una aproximación de arquitectura compuesta por distintas tecnologías como Software Defined Networking (SDN) para hacer más programable la red y priorizar las aplicaciones, networking autónomo para facilitar la auto-configuración y auto-gestión de los dispositivos conectados o la convergencia  de tecnologías IP-ópticas.

Dynamic Spectrum Access. Las tecnologías Dynamic Spectrum Access (DSA) y las distintas regulaciones tratan de ampliar el espectro disponible en bandas como 5-GHz TVWS y 3.65-GHz para ceder espacio licenciado e infrautilizado al acceso a Internet inalámbrico, que supondrá la mayor parte del tráfico en 2016. Cisco colabora en la estandarización de tecnologías de compartición de espectro basadas en la geo-localización y bases de datos, radio cognitva o Software-Defined Radio, que permiten a los dispositivos adaptarse al espacio y frecuencias disponibles.

Seguridad en el Internet of Things. Con el crecimiento exponencial del IoT (50.000 millones de conexiones previstos para 2020), nos enfrentamos a un creciente número de amenazas y vulnerabilidades. Muchos objetos -como vehículos, sensores o dispositivos médicos- operarán en entornos desprotegidos o vulnerables, y requieren una mayor seguridad tanto desde el Cloud como en el extremo de la red.

Contexto predictivo. La computación consciente del contexto (Context-Aware Computing) permite a las redes anticipar la información que el usuario necesita y proporcionársela en el lugar y momento apropiados. La localización es una de las principales fuentes para ello, y Cisco ya está ayudando a las organizaciones a monitorizar los dispositivos conectados a los puntos de acceso WiFi para ofrecer valor adicional a sus clientes finales en comercios, aeropuertos o restaurantes.

Analítica en tiempo real. El conjunto de tecnologías que procesan datos en segundos o minutos para su análisis, generación de informes, automatización o inteligencia de negocio aportan una función clave en las redes de próxima generación. Compañías líderes están integrando esta analítica en soluciones con memoria integrada para su uso en finanzas, seguros, transporte, vigilancia de vídeo o redes energéticas. Cisco proporciona visibilidad en tiempo real sobre el tráfico de red con Prime Analytics, y la plataforma Cisco UCS es ideal para albergar y procesar aplicaciones de análisis en tiempo real.

Colaboración basada en navegador. WebRTC, la última evolución de HTML5, es una API abierta que facilita la colaboración web sin necesidad de instalar complementos. Al integrar las comunicaciones en tiempo real en los navegadores, WebRTC permitirá compartir voz, vídeo y datos de una forma tan sencilla como abrir páginas web. Cisco está contribuyendo a estandarizar WebRTC en Mozilla y Google, y ya lo utiliza en sus soluciones Jabber y WebEx.

Fog Computing. Fog Computing extiende el Cloud Computing al extremo de la red (la “nube” se convierte en “niebla”) para proporcionar servicios de computación, almacenamiento y red entre los dispositivos conectados y los centros de datos. Es fundamental para las aplicaciones del Internet of Everything como distribución energética inteligente o semáforos inteligentes, que requieren capacidades de movilidad, geo-localización, baja latencia e interacciones en tiempo real para procesar los datos en movimiento. La plataforma Cisco IOx permite integrar y gestionar aplicaciones de software directamente en routers, switches o cámaras IP.

Información segura

En 2015 se espera que los delincuentes informáticos intensifiquen sus ataques y se aprovechen de las vulnerabilidades de los sistemas de computadoras personales y sobre todo de los dispositivos móviles. La necesidad de protección irá más allá de una contraseña o clave de acceso, se necesitarán nuevos mecanismos como el reconocimiento de voz o los sistemas de biometría.Los sistemas de seguridad serán sensibles al contexto, es decir que podrán entender el porqué de una petición del usuario para ajustar la seguridad en tiempo real. Kaspersky asegura que los troyanos bancarios seguirán evolucionando, además los delincuentes se enfocarán en integrar las técnicas de “click” en las apps para Android.

TELECOMUNICACIONES EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS

Vincular los aspectos revisados en el módulo con la idea de proyecto que desarrollará durante la especialización 

Dada la evolución de la ciencia en física y electrónica tenemos un desarrollo en los avances de las estructuras atómicas especialmente desarrolladas con el silicio y neutrinos, que permiten tener la tecnología actual condensada microscópicamente.


Figura 1

Gracias a la tecnología de vanguardia soluciones de datos, video y voz , hoy las operaciones empresariales son cada día más fáciles optimizando los procedimientos traduciendo en un rendimiento empresarial  accediendo a mercados globales con más fuerza .

Por tal razón nuestro proyecto puede ofrecer soluciones de punta encaminadas a la incorporación de la TIC, redes y servicios de datos, vídeo  y convergencia en voz, se podría diseñar productos y servicios con grandes estándares en el mercado nacional e internacional con un amplio portafolio de beneficios enfocados para medianas y pequeñas empresas con última tecnología que aseguren a los usuarios una excelencia en el servicio, orientados a  la aplicación de seguridad informática y el control de datos.

Dentro de los productos a nivel de seguridad se llegara a contar con un backup de datos, Seguridad en el Internet, Tráfico de red encriptado, inteligencia de amenazas, cifrado de datos y seguridad, mejorando los estándares ofrecidos en los proyectos que han sido creados actualmente.
Figura 2

Para este proyecto se pretende  generar un sin número de oportunidades de negocio para personas y desarrollo de aplicaciones enfocadas a cubrir los requisitos dada la necesidad actual de incorporar las TIC y redes de datos en el ámbito laboral e interpersonal, teniendo conexiones seguras para los consumidores.

Colombia  representa un gran potencial en cuanto a telecomunicaciones expandiendo su infraestructura que realizan cada empresa tanto publica, privada o mixta con el  acceso a las TIC mediante la llegada de fibra óptica de acuerdo al plan nacional mediante el Proyecto Nacional de Fibra Óptica, de sus 1120 municipios, Colombia pasara de  29 % al  96 %  de municipios conectados  con redes de fibra óptica permitiendo  un gran aumento en el potencial de negocio que estamos desarrollando.

En su segundo informe de indicadores la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) como indicadores Sectoriales de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se evidencia  adelantos que ha tenido el país en cada uno de los items que impactan las TIC: masificación TIC; infraestructura, acceso en empresas y hogares , en educación y en gobierno electrónico.

En cuanto a infraestructura y acceso a las TIC ha mostrado avances durante el último cuarto de década, en especial en el sector de  telefonía móvil, y acceso tic, pasando en 2010 con un  97.7%  a un  108.3% en  2013.

El uso de Internet  banda ancha ha aumentado considerablemente a lo largo del tiempo, pasando de un 5.9% en el 2010 a un 9.5% en el 2013. Estos datos suministrados, indicados  en el marco de la Ley 1341 de 2009 y en la Resolución CRC 3968 de 2012.

Esto muestra a un mercado óptimo y seguro  para su inversión, por esto hoy por hoy le apostamos a las TICs ,servicios de voz, datos y seguridad como un pilar muy fuerte en la sociedad actual casi necesario para todos.




Cibergrafía

Figura1 :http://datasave.es/
Figura2: http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/2505425/Evolucin+de+la+Redes+y+las+Comunicaciones/
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-3887.html
http://colombiatic.mintic.gov.co/602/w3-channel.html
http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-6807_archivo_pdf.pdf
http://www.vanguardia.com.mx/conocelastendenciastecnologicasde2015-2252501.html
http://globalnewsroom.cisco.com/es/es/release/Tendencias-tecnológicas-clave-para-2015-2076164
http://searchdatacenter.techtarget.com/es/guia/tendencias-tecnologicas-para-seguir-en-2015#guidecategory5
http://actualidad.rt.com/actualidad/161986-tendencias-tecnologicas-seguridad-internet

http://searchdatacenter.techtarget.com/es/guia/tendencias-tecnologicas-para-seguir-en-2015#guidecategory1

lunes, 9 de febrero de 2015

PRESENTACIÓN ENTREGA 1







ANÁLISIS DEL ENTORNO DE TELECOMUNICACIONES
BITÁCORA GRUPAL ÁMBITO TICS REDES DE DATOS





ADRIANA MARÍA DUARTE LOPEZ
CARLOS ALBERTO SUAREZ PANTANO
JORGE ELIECER ARCOS MORENO 





TUTOR
MARIO MENDOZA TORAYA





ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
BOGOTA
FEBRERO 2015

jueves, 29 de enero de 2015

REDES DE DATOS EN NUESTRA SOCIEDAD

Área o Ámbito de la TIC'S Seleccionada:

REDES DE DATOS


Como se ilustra en la imagen el área seleccionada es REDES DE DATOS.


Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Debido a estos inconvenientes se llego a la necesidad de desarrollar estándares para las tecnologías networking, estas traen tres soluciones principales.
  1. Compartir información.
  2. Compartir Hardware y Software
  3. Centralizando Administración y el soporte.
Objetivos del Área o ámbito de las TIC'S:

  1. Conocer la relación entre las redes de datos y la seguridad informática.
  2. Relacionar las entidades encargadas de prestar el servicio de redes de datos a la comunidad.
  3. Comprender la finalidad de una red de datos en la sociedad.
La UIT fue nombrada facilitador único de la Línea de Acción C5 relativa a la creación de confianza y seguridad en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En consecuencia, se ha instado a los Miembros de la UIT a que ésta asuma un papel más relevante en aspectos de ciberseguridad a través de Resoluciones, Decisiones y Recomendaciones. Desde 2006, la UIT ha realizado una amplia gama de actividades para que las comunicaciones sobre las redes de telecomunicaciones públicas sean seguras, fiables y amigables.

Linea de acción seleccionada: 

Creación de confianza y seguridad en la utilización de las TIC.




Cualquier tipo de información está disponible y además en numerosos formatos. Sin embargo, ¿cuánta de dicha información es auténtica? ¿es la información inexacta, engañosa? o incluso peor, ¿se trata de contenidos maliciosos? El fraude, el robo y la falsificación existen en línea al igual que fuera de ella. Para que los usuarios se beneficien de todas las ventajas de Internet, es de la máxima importancia que exista confianza en la infraestructura.

Los delincuentes cibernéticos no son la única amenaza para Internet. Las vulnerabilidades de las TIC son un señuelo para actividades potencialmente más dañinas tales como el espionaje. La guerra y el espionaje cibernético están presentes y constituyen graves amenazas a las infraestructuras esenciales de la información.


Aunque se están adoptando medidas a nivel nacional, las ciberamenazas constituyen un problema internacional. Las lagunas legales son explotadas por perpetradores y la armonización entre las leyes deja mucho que desear. Si a ello se suma la falta de infraestructuras organizativas adecuadas, se concluye la existencia de un verdadero problema para responder a las ciberamenazas.



Todo ello sin tener en cuenta la constante evolución y sofisticación de dichas amenazas y las vulnerabilidades del software y más recientemente también del hardware y las aplicaciones. El extraordinario crecimiento de las comunicaciones móviles y de nuevas tendencias como la computación en nube, harán que previsiblemente las amenazas alcancen nuevos niveles.

Esta linea de acción abarca cinco pilares estratégicos: medidas legales, medidas técnicas y de procedimiento, estructuras institucionales, creación de capacidades y cooperación internacional.





Relación entre la linea de acción y los objetivos del área seleccionada.



El correcto uso de las redes de datos podrán generar en los usuarios seguridad y confianza cuando naveguen en Internet. La relación directa entre el área relacionada y la linea de acción seleccionada es que se requiere que los usuarios de los servicios de red de datos puedan manejar su información de forma segura y con la confianza de que sus datos personales estarán protegidos, siempre y cuando se logre crear conciencia a los mismos del correcto uso de la tecnología para navegar en Internet.

Las ciberamenazas son globales y por tanto, las soluciones también deben ser globales. Es vital que todos los países alcancen un entendimiento común sobre ciberseguridad para proporcionar protección contra el acceso no autorizado, la manipulación y la destrucción de recursos esenciales.

Los logros han sido abundantes, pero la ciberseguridad es un desafío en constante evolución sobre el que es necesario mantener una alerta continua dada la naturaleza de cambio permanente de las TIC. La UIT trabajará sin descanso para la creación de seguridad y confianza que aseguren un entorno cibernético seguro para todos.

miércoles, 28 de enero de 2015

ORGANIZACIONES QUE ESTÁN RELACIONADAS CON EL ÁREA DE LAS TELECOMUNICACIONES

UNE  EPM TELECOMUNICACIONES




UNE EPM Telecomunicaciones es una empresa colombiana que presta servicios integrados de comunicaciones, propiedad de Millicom International Cellular y el Grupo EPM.  De la mano de sus empresas filiales, incluyendo a Colombia Móvil, Edatel y ETP; UNE cubre más del 70% de la población urbana y está presente en 767 municipios de los 32 departamentos del territorio nacional. A través de sus filiales internacionales, Cinco Telecom Corporation y Orbitel Comunicaciones Latinoamericanas, atiende los mercados de Estados Unidos, Canadá y España. Desde agosto de 2014, UNE comenzó un proceso de integración operativa con TIGO en Colombia para brindar toda la gama de servicios TIC, fijos y móviles, con el propósito de convertirse en la opción preferida de los colombianos en la provisión de soluciones de estilo de vida digital, llevando innovación y servicios de alta calidad a empresas y hogares a lo largo y ancho del país.

OBJETIVOS

Proveer servicios a personas que quieren estar en contacto  con sus  comunidades, mantenerse informados y entretenidos,  permitiéndoles expresar sus emociones y mejorar su calidad de vida.

Ofrecer servicios económicamente convenientes, con una amplia cobertura, fáciles de usar y disponibles en todos lados.  Nos enfocamos  constantemente en satisfacer y exceder las  expectativas de nuestros clientes y en desarrollar  una marca  aspiracional.

FUNCIÓN

La función principal de UNE es la prestación de servicios y actividades de como la telefonía básica local y de larga distancia, telefonía móvil, televisión,  internet banda ancha, internet móvil en el territorio nacional y en el exterior.

MERCADOS DE DESTINO

Hogares, empresas, sector financiero, sector gobierno.

REGULACIÓN

El sector de telecomunicaciones de UNE se encuentra regulado y controlado por Agencia Nacional De Espectro (ANE), Comisión De Regulación De Comunicaciones (CRC),  el Ministerio de las tecnologías y de la información (MINTIC), la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, (CRT), la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSP) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Están reguladas las tarifas, el usuario y la protección al usuario.

TIGO



Colombia Móvil - TIGO es un operador de PCS colombiano conformado por las empresas Millicom International de Luxemburgo, con el 50% + 1 Acción de las acciones, la empresa de telefonía local EPM de Medellín con el 50% - 1 Acción.1 Colombia Móvil desde el inicio de sus operaciones hasta el 1 de diciembre de 2006 utilizó la marca comercial OLA y a partir de esa fecha fue renombrado a TIGO, marca que usa en los 13 países donde tiene presencia la multinacional Millicom.

OBJETIVOS

Facilitar el acceso y uso de las telecomunicaciones, brindando servicios de última tecnología, innovadores y de calidad, a nuestros clientes, con el compromiso de todo nuestro talento humano.
Proporcionar servicios a la sociedad y sus  comunidades, manteniéndolos  informados bajo el marco de la responsabilidad social.

FUNCIÓN

La función principal de TIGO es la prestación de servicios y actividades de como la telefonía móvil, internet móvil, servicios multimedia, roaming internacional en el territorio nacional y en el exterior.

MERCADOS DE DESTINO

Hogares, empresas, sector gobierno.

REGULACIÓN

los organismos de control y vigilancia del sector de las telecomunicaciones son Agencia Nacional De Espectro (ANE), Comisión De Regulación De Comunicaciones (CRC), Ministerio de las tecnologías y de la información (MINTIC), la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, (CRT) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Están reguladas las tarifas, el usuario y la protección al usuario.

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA




La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP. , de conformidad con el artículo 14.6 de la Ley 142 de 1994, ha sido catalogada en cuanto a su naturaleza jurídica como una Empresa de Servicios Públicos Mixta que hace parte de la Rama Ejecutiva del sector Descentralizado en atención a lo dispuesto en el literal(g) del numeral 2 del artículo 38 de la Ley 489 de 1998.

En cuanto al régimen jurídico aplicable La Corte Constitucional en sentencia C-736 de 2007, aclaró la sujeción de este tipo de empresa salas reglas del derecho privado y a la jurisdicción  ordinaria.    La ETB Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá  es una sociedad anónima, organizada como una Empresa de Servicios Públicos bajo las leyes de Colombia.

OBJETIVOS

Diseñar soluciones integrales e innovadoras de comunicaciones con altos estándares de calidad y servicio, apoyado en talento humano comprometido y tecnología adecuada, por medio de una gestión empresarial eficiente.

Entregar soluciones integrales de tecnologías de información y comunicaciones que satisfacen a nuestros clientes y contribuyen al fortalecimiento de la sociedad de la información, en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa.

FUNCIÓN

La ETB  tiene como funcion la prestación y organización de servicios y actividades de telecomunicaciones en gestión directa tales como la telefonía básica local y de larga distancia, servicios móviles, portadores, teleservicios, telemáticos, de valor agregado, servicios satelitales y de televisión en sus diferentes modalidades y cualquier nuevo servicio de telecomunicaciones, dentro del territorio nacional y en el exterior.

MERCADOS DE DESTINO

Segmento hogares

Se ofrece una oferta comercial con velocidades de banda ancha de entrada acordes a las necesidades del mercado.

Segmento negocios

El desarrollo de este segmento está enfocado a la rentabilización y fidelización de base de clientes.

Segmento empresas y gobierno

La estrategia implementada busca proteger los clientes actuales y brindar soluciones competitivas para atraer a nuevos clientes.

Segmento Infraestructura Grandes Empresas Sofisticadas, Red Retail y Emprendedores
Para este segmento, que incluye el sector  financiero, servicios, industria y comercio.

Segmento Gobierno

Este segmento está constituido por entidades  de órdenes distrital y nacional.

REGULACIÓN

Actualmente el sector de telecomunicaciones se encuentra regulado y controlado por Agencia Nacional De Espectro (ANE), Comisión De Regulación De Comunicaciones (CRC), el Ministerio de las tecnologías y de la información (MINTIC), la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, (CRT), la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSP) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Estas entidades son reguladoras de las tarifas, el usuario y la protección al usuario.

El negocio de las telecomunicaciones en la ETB ha sufrido  una serie de transformaciones profundas motivadas principalmente por:
Apertura hacia la competencia.
Las nuevas exigencias de los clientes
Los cambios acelerados de las tecnologías
La convergencia de redes, servicios y terminales
La integración de servicios como telecomunicaciones, informática y contenido.

martes, 27 de enero de 2015

EVOLUCION DE LAS REDES DE DATOS

EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE DATOS




El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primer PC. A mitad de la década de 1980 los PC comienzan a usar los módems para compartir archivos con otros ordenadores, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.


Las organizaciones a nivel mundial desean mayores velocidades y capacidad destacando en gran medida la utilización de fibra óptica y sus desarrollos  como un factor decisivo en la evolución de las  redes de comunicaciones permitiendo aumentar las capacidades en velocidad  de información enviada llegando hoy en día a velocidades de hasta 255.



Imagen Fibra Optica.2

Fibra Óptica Evolución.

La fibra óptica utiliza nuevas  interfaces, mejor tecnología, acompañada de equipos de última milla capaces de manipular velocidades cada vez mayores con la posibilidad de distribuir el trafico eficientemente.



A continuación muestro Gráfica informativa de la  capacidad alcanzada por Fibra Óptica por año desde 1980 hasta el año 2010:


Grafica - Capacidad FO vs tiempo.- 3

Con el aumento de Internet  en los últimos años, la capacidad pasó a crecer duplicando la trasmisión de información  trasportada en las redes de datos actuales.


Estadísticas entregadas por las TICS del uso de la RED para el 2013

HOGARES

Los resultados presentados en este boletín corresponden a la información básica sobre tenencia y uso de TIC recopilada en 2013, mediante la Encuesta de Calidad de Vida (ECV). Las preguntas sobre TIC se formulan acerca de la tenencia de diferentes bienes y servicios TIC a nivel del hogar, y acerca de las actividades, frecuencias y lugares de uso de Internet, a nivel de individuos de 5 y más años de edad dentro del hogar. En 2013, el 42,2% del total nacional de hogares poseía computador de escritorio, portátil o tableta. En 2012 el porcentaje de hogares con computador de escritorio o portátil.



En 2013, para el total nacional, en el 94,7% de los hogares al menos una persona poseía servicio de telefonía celular.



EMPRESAS

El cálculo de los indicadores básicos de tenencia y uso de tecnologías de la información y comunicación en las empresas colombianas obedece al interés de hacer seguimiento al proceso de informatización de la economía, consecuencia del cambio del paradigma tecnoproductivo y de la masificación de estas tecnologías a nivel mundial desde la última década del siglo XX. Tanto para los países desarrollados como para los países en vías de desarrollo se ha evidenciado que las TIC son un factor clave para mejorar el desempeño productivo y, con esto, el crecimiento económico y desarrollo social al hacer parte de estrategias integrales de negocios.

El módulo TIC de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), investigó 7.649 empresas
industriales en el año 2013p, las cuales se encontraban activas al momento de la encuesta.


En 2013p el 98,0% de las empresas industriales suministró a su personal computadores de
escritorio; un 63,6% suministró computadores portátiles y un 39,5% teléfonos móviles
inteligentes (smartphones).


lunes, 26 de enero de 2015

IMPORTANCIA DE LA LÍNEA DE ACCIÓN EN LOS PLANES DE DESARROLLO A NIVEL NACIONAL





La política pública de Gobierno en línea en Colombia que inició en el año 2000 con la directiva presidencial 02 de dicho año y continuó de manera decidida desde el 2008 con la expedición del Decreto 1151 que definió los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en línea, ha evolucionado de forma permanente en el país, tanto en su alcance hacia un mayor número de entidades, como en su implementación por parte de las mismas, pues cada vez más las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se han convertido en una herramienta por excelencia para mejorar la gestión de lo público y la relación Estado - Sociedad.

La Estrategia de gobierno en línea en Colombia ha generado logros muy importantes tales como el incremento en la provisión de trámites y servicios or medios electrónicos la mejora en la calidad de la información de las entidades públicas en sus sitios web y la apertura de espacios de participación, entre otros.  Gracias al Gobierno en línea, los colombianos tienen acceso a la información pública en los sitios web del Estado, lo cual incluye a entidades de todas las ramas del poder público del orden nacional y al 100% de los municipios y departamentos de Colombia, de la misma forma el país ha mejorado en las mediciones internacionales, relacionadas con la implementación de servicios en línea y en participación electrónica.

Es por esto que la importancia que se le da a la línea de acción de crear confianza y seguridad en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, se debe liderar bajo la coordinación de los esfuerzos internacionales destinados a promover la ciberseguridad.    La UIT (Unión Internacional de las Telecomunicaciones) fue nombrada facilitador único de la Línea de Acción C5 en relación con las líneas de acción de la CMSI con la visión de desarrollar propuestas sobre una nueva visión más allá de 2015, incluyendo potencialmente nuevos objetivos.   La UIT debe asumir un papel más relevante en aspectos de ciberseguridad a través de la normatividad.  La UIT ha realizado una amplia gama de actividades para que las comunicaciones sobre las redes de telecomunicaciones públicas sean seguras, fiables y amigables.

Las propuestas de la UIT, deben ser tenidas en cuenta en los programas de trabajo de los sectores de  Radiocomunicaciones, Normalización de las Telecomunicaciones  y Desarrollo de las Telecomunicaciones
.


Bibliografía


http://www.tue.nl/en/university/news-and-press/news/27-10-2014-tue-researchers-demonstrate-record-data-transmission-over-a-specially-fabricated-fibre/
http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica
http://bandaancha.eu/articulos/estudios-estadisticas/2
http://www.welivesecurity.com/la-es/articulos/reportes/
https://itunews.itu.int/Es/681-Crear-confianza-y-seguridad-en-la-utilizacion-de-las-TIC.note.aspx
http://www.enticconfio.gov.co/
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-556.html
http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-647.html
http://www.itu.int/itunews/manager/display.asp?lang=es&year=2008&issue=06&ipage=09&ext=html
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion
http://colombiatic.mintic.gov.co/602/w3-propertyvalue-707.html
https://conocimientoysistemas.wordpress.com/tag/areas-de-las-tic/
http://groups.itu.int/stocktaking/About/WSISActionLines/C5.Cybersecurity.aspx
http://www.itu.int/net/itunews/issues/2010/10  
http://www.etb.com.co/inversionistas/docs/ 
http://www.tigo.com.co/
http://www.une.com.co/corporativo/238-nuestra-compania/
https://www.crcom.gov.co/es/pagina/
http://www.mintic.gov.co/portal/
http://www.sic.gov.co/drupal/normatividad
http://www.monografias.com/trabajos98/fundamentos-redes-datos-y-telecomunicaciones/fundamentos-redes-datos-y-telecomunicaciones.shtml
http://redesdedatosinfo.galeon.com/enlaces2128619.html
http://wikitel.info/wiki/Redes_de_datos
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras