jueves, 29 de enero de 2015

REDES DE DATOS EN NUESTRA SOCIEDAD

Área o Ámbito de la TIC'S Seleccionada:

REDES DE DATOS


Como se ilustra en la imagen el área seleccionada es REDES DE DATOS.


Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Debido a estos inconvenientes se llego a la necesidad de desarrollar estándares para las tecnologías networking, estas traen tres soluciones principales.
  1. Compartir información.
  2. Compartir Hardware y Software
  3. Centralizando Administración y el soporte.
Objetivos del Área o ámbito de las TIC'S:

  1. Conocer la relación entre las redes de datos y la seguridad informática.
  2. Relacionar las entidades encargadas de prestar el servicio de redes de datos a la comunidad.
  3. Comprender la finalidad de una red de datos en la sociedad.
La UIT fue nombrada facilitador único de la Línea de Acción C5 relativa a la creación de confianza y seguridad en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En consecuencia, se ha instado a los Miembros de la UIT a que ésta asuma un papel más relevante en aspectos de ciberseguridad a través de Resoluciones, Decisiones y Recomendaciones. Desde 2006, la UIT ha realizado una amplia gama de actividades para que las comunicaciones sobre las redes de telecomunicaciones públicas sean seguras, fiables y amigables.

Linea de acción seleccionada: 

Creación de confianza y seguridad en la utilización de las TIC.




Cualquier tipo de información está disponible y además en numerosos formatos. Sin embargo, ¿cuánta de dicha información es auténtica? ¿es la información inexacta, engañosa? o incluso peor, ¿se trata de contenidos maliciosos? El fraude, el robo y la falsificación existen en línea al igual que fuera de ella. Para que los usuarios se beneficien de todas las ventajas de Internet, es de la máxima importancia que exista confianza en la infraestructura.

Los delincuentes cibernéticos no son la única amenaza para Internet. Las vulnerabilidades de las TIC son un señuelo para actividades potencialmente más dañinas tales como el espionaje. La guerra y el espionaje cibernético están presentes y constituyen graves amenazas a las infraestructuras esenciales de la información.


Aunque se están adoptando medidas a nivel nacional, las ciberamenazas constituyen un problema internacional. Las lagunas legales son explotadas por perpetradores y la armonización entre las leyes deja mucho que desear. Si a ello se suma la falta de infraestructuras organizativas adecuadas, se concluye la existencia de un verdadero problema para responder a las ciberamenazas.



Todo ello sin tener en cuenta la constante evolución y sofisticación de dichas amenazas y las vulnerabilidades del software y más recientemente también del hardware y las aplicaciones. El extraordinario crecimiento de las comunicaciones móviles y de nuevas tendencias como la computación en nube, harán que previsiblemente las amenazas alcancen nuevos niveles.

Esta linea de acción abarca cinco pilares estratégicos: medidas legales, medidas técnicas y de procedimiento, estructuras institucionales, creación de capacidades y cooperación internacional.





Relación entre la linea de acción y los objetivos del área seleccionada.



El correcto uso de las redes de datos podrán generar en los usuarios seguridad y confianza cuando naveguen en Internet. La relación directa entre el área relacionada y la linea de acción seleccionada es que se requiere que los usuarios de los servicios de red de datos puedan manejar su información de forma segura y con la confianza de que sus datos personales estarán protegidos, siempre y cuando se logre crear conciencia a los mismos del correcto uso de la tecnología para navegar en Internet.

Las ciberamenazas son globales y por tanto, las soluciones también deben ser globales. Es vital que todos los países alcancen un entendimiento común sobre ciberseguridad para proporcionar protección contra el acceso no autorizado, la manipulación y la destrucción de recursos esenciales.

Los logros han sido abundantes, pero la ciberseguridad es un desafío en constante evolución sobre el que es necesario mantener una alerta continua dada la naturaleza de cambio permanente de las TIC. La UIT trabajará sin descanso para la creación de seguridad y confianza que aseguren un entorno cibernético seguro para todos.