EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE DATOS
El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primer PC. A mitad de la década de 1980 los PC comienzan a usar los módems para compartir archivos con otros ordenadores, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.
Las organizaciones a nivel mundial desean mayores velocidades y
capacidad destacando en gran medida la utilización de fibra óptica y sus
desarrollos como un factor decisivo en
la evolución de las redes de
comunicaciones permitiendo aumentar las capacidades en velocidad de información enviada llegando hoy en día a
velocidades de hasta 255.
Fibra Óptica Evolución.
La fibra óptica utiliza nuevas interfaces, mejor tecnología, acompañada de equipos de última milla capaces de manipular velocidades cada vez mayores con la posibilidad de distribuir el trafico eficientemente.
A continuación muestro Gráfica informativa de
la capacidad alcanzada por Fibra Óptica
por año desde 1980 hasta el año 2010:
Con el aumento de Internet en los últimos años, la capacidad pasó a
crecer duplicando la trasmisión de información
trasportada en las redes de datos actuales.
Estadísticas entregadas por las TICS del uso de la RED para el 2013
HOGARES
Los resultados presentados en este boletín corresponden a la información básica sobre tenencia y uso de TIC recopilada en 2013, mediante la Encuesta de Calidad de Vida (ECV). Las preguntas sobre TIC se formulan acerca de la tenencia de diferentes bienes y servicios TIC a nivel del hogar, y acerca de las actividades, frecuencias y lugares de uso de Internet, a nivel de individuos de 5 y más años de edad dentro del hogar. En 2013, el 42,2% del total nacional de hogares poseía computador de escritorio, portátil o tableta. En 2012 el porcentaje de hogares con computador de escritorio o portátil.
En 2013, para el total nacional, en el 94,7% de los hogares al menos una persona poseía servicio de telefonía celular.
EMPRESAS
El cálculo de los indicadores básicos de tenencia y uso de tecnologías de la información y comunicación en las empresas colombianas obedece al interés de hacer seguimiento al proceso de informatización de la economía, consecuencia del cambio del paradigma tecnoproductivo y de la masificación de estas tecnologías a nivel mundial desde la última década del siglo XX. Tanto para los países desarrollados como para los países en vías de desarrollo se ha evidenciado que las TIC son un factor clave para mejorar el desempeño productivo y, con esto, el crecimiento económico y desarrollo social al hacer parte de estrategias integrales de negocios.
El módulo TIC de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), investigó 7.649 empresas
industriales en el año 2013p, las cuales se encontraban activas al momento de la encuesta.
En 2013p el 98,0% de las empresas industriales suministró a su personal computadores de
escritorio; un 63,6% suministró computadores portátiles y un 39,5% teléfonos móviles
inteligentes (smartphones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario